martes, 20 de enero de 2009

Aprobado el reglamento que regula la producción y elaboración del 'Vino de Calidad de Granada'

Con esta nueva figura, Andalucía cuenta en la actualidad con 51 alimentos protegidos por alguna mención de calidad. Los vinos elaborados en 168 términos municipales de la provincia de Granada han sido reconocidos con la mención 'Vino de Calidad de Granada'. Esta nueva figura protege todos aquellos caldos elaborados bajo esta denominación geográfica que reúnan las características recogidas en la correspondiente Orden de la Consejería de Agricultura y Pesca, que se publicará próximamente en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Esta nueva mención que regula la Ley del Vino eleva a 51 el número de denominaciones de calidad que distinguen, amparan y regulan la excelencia de los alimentos andaluces. Así, Andalucía cuenta ya con 26 Denominaciones de Origen, 16 Vinos de la Tierra (tres de la provincia de Granada), ocho Indicaciones Geográficas Protegidas -o Denominaciones Específicas- y un Vino de Calidad, que en su conjunto constituyen uno de los más destacados exponentes de calidad y certificación agroalimentarias del territorio nacional.Así, la protección otorgada por 'Vino de Calidad de Granada' comprende las fases de producción, elaboración, envejecimiento, embotellado y etiquetado, con la finalidad de garantizar la calidad diferencial de estos vinos vinculados a un origen geográfico determinado. Dentro de esta mención de calidad se distinguirá a los caldos de la subzona tradicionalmente designada 'Contraviesa-Alpujarra', que en la actualidad cuenta con una mención de Vino de la Tierra. De este modo, el reglamento publicado con la Orden de la Consejería regula que la elaboración de los vinos protegidos por esta mención se realizará exclusivamente con las variedades de uva blanca Moscatel de Alejandría, Moscatel de grano menudo o morisca, Vijiriego, Pedro Ximénez, Sauvignon Blanc, Chardonnay, Palomino, Baladí Verdejo y Torrontés; las variedades de uva tinta Cabernet Sauvignon, Syrah, Tempranillo, Merlot, Garnacha Tinta, Cabernet Franc, Romé, Pinot Noir, Monastrell y Petit Verdot; y en el caso del vino espumoso Vijiriego, Saugvinon Blanc, Chardonnay, Moscatel de Alejandría, Moscatel de grano menudo o morisca y Torrontés.Según las características de la uva, los mostos y el proceso de elaboración y envejecimiento a que son sometidos los vinos amparados por 'Vino de Calidad de Granada', se distingue blancos, rosados, tintos y espumosos.De igual modo, y entre otras condiciones relativas a la producción, transformación y comercialización de los vinos, la Orden establece que las prácticas de cultivo de la viña se realizarán de manera que guarden el mejor equilibrio entre la vegetación y la calidad de la cosecha, con una densidad de plantación máxima de 5.000 cepas por hectárea y un límite de producción de 7.000 kilogramos para las uvas tintas de crianza, 9.000 para las blancas y 12.000 para uva blanca de obtención de espumoso. A diferencia de las Denominaciones de Origen vínicas, el control de la producción amparada por esta mención de calidad recae en un organismo de control independiente.

lunes, 19 de enero de 2009

Orden Andalucía pagos directos SU 2009

En el BOJA de hoy, 20/01/2009, sale publicada la orden que regula los pagos directos para la SU de 2009, admeás de otras ayudas (zonas desfavorecidas, ayudas agroambientales y forestación):


ORDEN de 8 de enero de 2009, por la que se establecen en la Comunidad Autónoma de Andalucía disposiciones para la aplicación de determinados regímenes de ayuda comunitarios a la agricultura para la campaña 2009/2010, de los regímenes de ayuda comunitarios a
la ganadería para el año 2009, las ayudas destinadas a indemnizar las dificultades naturales en zonas de montaña y en otras zonas distintas a las de montaña para el año 2009, del régimen de ayudas agroambientales para el año 2009, y del régimen de ayudas a la forestación de tierras agrícolas para el año 2009.

El enlace es:

http://juntadeandalucia.es/boja/boletines/2009/12/d/updf/d2.pdf

Caso práctica azúcar

Como ya habréis visto por las entreagas de la semana pasada, esta semana (días 22 y 24 de enero) vermeos el caso práctico de reestructuración del sector del azúcar. Si lo haéis revisado, para su resolución es necesario consultar los reglamentos 320/2006 y 968/2006, con las modificaciones incorporadas. Para la clase de esta semana traeros estos dos documentos. También es necesario el RD 890/2006, pero sólo para la pregunta 4.

Podeis encontrar los reglamentos en sus versiones consolidadas (con modificaciones incorporadas) en la página web de eur-lex:

http://eur-lex.europa.eu/es/index.htm

Para ello pulsáis búsqueda simple (arriba a la izquierda) y luego "referencia de un documento", donde incluis el año y el número. Cuando os metáis en el documento concreto, aparecerá "versiones consolidadas".

Por ejemplo para el Reglamento (CE) 320/2006 el último documento es:

http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CONSLEG:2006R0320:20071030:ES:PDF

Para el 968/2006 es:

http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CONSLEG:2006R0968:20071030:ES:PDF

Aprobación formal chequeo médico

En el Consejo de Ministros de Agricultura de la CE de ayer se aprobó formalmente el chequeo médico. En los próximos días saldrá publicada la normativa correspondiente. recordemos que estará constituida por un nuevo reglamento sobre pagos directos (que derogará el 1782/2003), y modificiaciones del reglamento de OCM única (1234/2007), del de desarrollo rural (1698/12005) y de las directrices estratégicas comunitarias de DR.

viernes, 16 de enero de 2009

DOP "Lucena"

En el BOJA de ayer podeís encontrar la ORDEN de 2 de enero de 2009, por la que se emite decisión favorable en relación con la solicitud de inscripción en el registro de la Denominación de Origen Protegida «Lucena»
http://juntadeandalucia.es/boja/boletines/2009/9/d/12.html

jueves, 15 de enero de 2009

Mantecados de Estepa

En el BOJA de hoy podeís encontrar la Orden de 2 de enero de 2009, por la que se emite decisión favorable en relación con la solicitud de inscripción en el registro de la Indicación Geográfica Protegida «Mantecados de Estepa»
http://juntadeandalucia.es/boja/boletines/2009/10/d/35.html

lunes, 12 de enero de 2009

Modificación Ley de Cooperativas

Eliminada la restricción de que los Consejos Rectores no puedan tener más de 15 consejeros en la actual Ley de Cooperativas Estatal.