jueves, 18 de diciembre de 2008

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Datos productos Calidad Certificada

Córdoba, es la primera provincia en alimentos con Calidad Certificada. Por provincias, el número de productos Calidad Certificada inscritos es de 400 en Córdoba; seguida de Cádiz, con 261; Almería y Málaga, con 216 cada una; Huelva, con 205; Jaén, 127; Granada, 115; 82 en Sevilla, así como 13 adscritos a través de la Dirección General de Industrias y Calidad Agroalimentaria. Atendiendo a los sectores más representativos de la agroindustria andaluza, son los vinos, vinagres y licores los que aglutinan un mayor número de referencias avaladas por Calidad Certificada, con 507; seguidos de los ibéricos, embutidos y cárnicos (288), las frutas y hortalizas (228), los aceites (220), las conservas y mermeladas (112), los productos de la pesca y piscicultura (80) y otros

martes, 9 de diciembre de 2008

Curso "Desafíos de la Unión Europea en 2008: El Tratado de Lisboa, la igualdad de género, el medio ambiente y el cambio climático."

Os envío el enlace de un curso que puede ser de interés para aquellos que están buscando cursos. Lo organiza el colegio oficial de ingenieros agronomos y según tengo entendido lo van a homologar por el iaap.

Un saludo.

http://www.agronomoandaluz.com/gestor/ficheros/triptico%20pilar.pdf

lunes, 1 de diciembre de 2008

LA TASA DE DESEMPLEO EN LA ZONA EURO ALCANZA EL 7,7%, MIENTRAS QUE LLEGA AL 7,1 % EN EL CONJUNTO DE LA UE

Según los datos publicados el pasado viernes por Eurostat, la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas, la tasa de paro de la zona euro alcanzó el 7,7% en el mes de octubre de 2008, una décima superior a la cifra del mes de septiembre y frente al 7,3% registrado en octubre de 2007 En el conjunto de la Unión, la tasa de paro del pasado mes de octubre se situó en el 7,1%, en comparación con el 7,0% del mes de septiembre. En octubre de 2007 la tasa de paro de la Unión era del 6,9%. En octubre de 2008, los mejores datos de paro se registraron en los Países Bajos (2,5%) y en Austria (3,0%), mientras que España (12,8%) fue el país con mayor tasa de paro, seguido de Eslovaquia (10,0%).
En el transcurso del último año, quince Estados miembros han registrado una bajada en sus tasas de paro, mientras que once han visto cómo dicha tasa subía. Las disminuciones relativas más destacables se observan en Polonia (del 8,7% al 6,4%) y en Austria (del 4,3% al 3,0%). Por el contrario, el aumento relativo más importante se dio en España (del 8,5% al 12,8%) y en Estonia (4,1% al 7,5%) Según estos datos, el número de parados de la zona euro en octubre de 2008 ascendía a 12 millones, mientras que en el conjunto de la Unión era de algo más de 17 millones. Con respecto al mismo mes de 2007, el número de parados ha aumentado en 709 000 en el conjunto de la UE y en 810 000 en la zona euro.
En octubre, la tasa de paro en Estados Unidos fue del 6,5%, mientras que en Japón alcanzó el 4,0% el pasado mes de septiembre.

lunes, 27 de octubre de 2008

Noticia AGROINFORMACIÖN

Durante la reunión, el 20 de octubre en Luxemburgo, de los ministros de Medio Ambiente de la UE, la presidencia francesa informó sobre el estado en que se encuentran los trabajos relativos a la directiva que define un marco para la protección de los suelos, que han estado aparcados durante varios meses. La presidencia presentó un nuevo proyecto que suaviza sensiblemente el de la Comisión Europea.
La propuesta de directiva de la Comisión Europea sobre la protección de los suelos data de septiembre de 2006. Su objetivo es crear las bases de un dispositivo comunitario específico que garantice la utilización sostenible de los suelos evitando las distorsiones de competencia derivadas de sistemas nacionales muy diferentes. Entre otras disposiciones, prevé un nuevo censo de las zonas expuestas a riesgos de erosión, de disminución del contenido en materia orgánica, de apelmazamiento, salinización y deslizamiento de tierras y de acidificación. Para cada una de esas zonas, los Estados miembros deberían adoptar un programa de medidas dirigido a preservar los suelos. Este incluiría, al menos, objetivos de reducción de los riesgos, las medidas adecuadas para alcanzar esos objetivos, un calendario de aplicación y una estimación de los fondos públicos o privados necesarios.
El proyecto prevé también la realización de un inventario exhaustivo de lugares contaminados y la elaboración de una estrategia nacional para su rehabilitación. Los trabajos de rehabilitación deberían respetar un calendario progresivo y se pondrían en marcha mecanismos de sensibilización
y de información.

La presidencia francesa está decidida a continuar con las discusiones en las instancias preparatorias del Consejo teniendo plenamente en cuenta el principio de subsidiariedad y planteando "obligaciones reales y verificables por los Estados miembros en el terreno de la protección de los suelos".

lunes, 13 de octubre de 2008

BIENVENIDA

Hola compañer@s, El objetivo de esta web es iros informando de noticias, novedades, que vayan surgiendo de aquí al examen relacionados con temas que ya se hayan visto. Esperamos que os sea de utilidad.